MEF: Ley General de Contrataciones Públicas permitirá optimizar uso de recursos públicos

Foto: ANDINA.
El pleno del Congreso de la República aprobó la Ley General de Contrataciones Públicas, con disposiciones que permiten mejorar la contratación de bienes, servicios y obras para el cumplimiento oportuno de los fines públicos en beneficio de los ciudadanos, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Publicado: 11/5/2024
La nueva ley permitirá, entre otros aspectos, lo siguiente:
- Promover la inversión y evitar la paralización de obras, a través de la inclusión de contratos estandarizados de ingeniería y construcción de uso internacional, la simplificación de la gestión de obras y el fortalecimiento del rol preventivo de la Junta de Prevención y Resolución de Disputas.
- Ejecutar nuevos mecanismos de adquisición, como las compras públicas de innovación, las compras centralizadas, así como herramientas específicas tanto para la prevención y atención oportuna de emergencias, como para la rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de desastres.
- Priorizar la calidad sobre el precio (Principio de Valor por Dinero), a fin de maximizar el valor de lo que el Estado obtiene en cada contratación, en términos de eficiencia, eficacia y economía.
- Fortalecer el rol del Registro Nacional de Proveedores (RNP), de forma que constituya un repositorio de toda aquella información relevante de un proveedor, a la que puedan acceder las entidades y la ciudadanía, incluyendo datos que permitan medir su desempeño en la ejecución de contratos con el Estado.
- Acceder a la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas (Pladicop), como una herramienta que garantiza la transparencia de las contrataciones, incluyendo las compras menores que consolidará, entre otros, al Registro Nacional de Proveedores (RNP), al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) y a los Catálogos Electrónicos.
La aprobación de este marco normativo es parte de las reformas necesarias en el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que como fin último tiene la mejora en las condiciones de vida de todos los ciudadanos del país.
Más en Andina:
El @bcrpoficial exhorta no dejarse engañar con falsas promesas de inversión de alto rendimiento. El BCR no hace recomendaciones de inversión como se anuncia en videos falsos con IA https://t.co/O0AEVhgrw2 pic.twitter.com/4fVfQ4mRzW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2024
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 11/5/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF: compra de acciones de Enel es señal de confianza de inversores en Perú
-
MEF: confianza de inversionistas en Perú se reafirma con histórica OPA de Enel Generación
-
MEF a favor de subsidiar pensiones mínimas pero si se eliminan retiros de AFP
-
MEF autoriza transferir más de S/ 33 millones a Midis, Mincul y municipalidad del Callao
-
MEF: crecimiento económico esperado para este 2024 permitirá reducir pobreza
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Ministro del Interior evalúa acciones para capturar a los asesinos de 13 personas en Pataz
-
¿Cuáles son y por qué fueron elegidas tres playas peruanas entre las 100 mejores del orbe?
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 5 de mayo del 2025
-
Temblor hoy en Perú, lunes 5 de mayo: Tumbes fue remecida por un sismo de magnitud 4.6
-
“Buscamos una economía sostenible más amigable con el medio ambiente” [Entrevista]
-
La selva baja norte y centro superarán los 34°C de temperatura diurna desde el martes